Xabier Lete es uno de mis iconos musicales porque en una época, como fué la de los inicios de la música vasca moderna (Pantxo eta Peio, Gorka Knorr, Urko, Gontzal Mendibil eta Xeberri…) con un estilo y unas letras totalmente politizadas, Xabier Lete era un contrapunto necesario para los que también necesitábamos que la música vasca fuera poesía, y que, además de un instrumento político, también lo fuera cultural. Xabier lo consiguió, porque aunque también escribió canciones con contenido político, ante todo fué un poeta,, especialmente con su compañera, Lourdes Iriondo.
Aquí os dejo la traducción de «Xalbadorren heriotza», que lo mismo podría aplicarse a él mismo. Como siempre la traducción hay que cogerla con pinzas, pero no es mala. 

Había un amigo sensible entre todos, al cual las alas de la poesía los bertsos de sentimiento le transformaban. Cantante de plazas lleno de soledad tejiendo el hilo de las palabras durando en su interior aprendido a base de sufrimiento, Donde estás, en qué prado pastor de Urepel que subiste por las faldas del monte, a por el futuro que ya es recuerdo huyendo.Rompiendo la valla te libraste del canto de todo lo que te ataba de los límites del cuerpo queriéndote sentir libre. El último aliento fue tu más profundo bertso el grito más contundente de esas mentiras ocultas que nunca se pueden decir. Donde estás, en que…

Y dedicado especialmente a mi amiga Isabel de Vitoria, a quien creo que se lo he descubierto, os dejo, también este video con una canción de Xabier y Lourdes. Espero que los descubráis y los disfrutéis.