Este poema es para todas mis amigas y compañeras. En él, la palabra «compañero» está escrita en su sentido más amplio. Seguramente no respetará la métrica de las normas literarias, pero está hecho con el corazón.
COMPAÑERA
Las sirenas suenan en la fábrica,
los gritos en el aire revierten,
los disparos ocultan las lágrimas
mientras los patronos se divierten.
Sangre, sudor y lágrimas,
la vida por los suelos masacrada,
los huérfanos lloran su miseria
y una muerte mil veces anunciada.
Los hombres sufren, pero callan,
el silencio y el miedo les atrapan,
o miran a otro lado, acobardados
como no queriendo ver nada.
8 de marzo, de un año cualquiera,
el silencio os sigue doliendo.
Cobarde y triste bandera
de la masculinidad al viento.
Vosotras nos dais la vida,
la fortaleza y la templanza,
nosotros os quitamos el futuro,
la alegría y la esperanza.
Levanta, amiga, la vista,
alza tu orgullo y tu mirada,
toma el futuro en tus manos
y rebélate contra el que no es nada.
Y si en tu camino tuvieras
la dicha de tener compañero,
coge su mano, sin miedos,
ayúdale a andar a tu vera,
porque no hay mejor primavera
que la de compartir los desvelos.
Txema Olleta
08-03-09
Amen! Ya lo dije… Amen!
De todos modos la liberación total de la mujer no vendrá hasta que los hombres no estemos convencidos de ella y nos impliquemos más. Por otro lado, y siendo un poco crítico, también es cierto que muchas veces las mujeres no nos admiten en su lucha y me parece un gran error, que se está empezando a cuestionar incluso en los movimientos feministas. Algunos hombres tenemos la desgracia de ser incomprendidos en los dos bandos. Aún así, seguimos creyendo en las mujeres y su liberación.
Matices: La liberación de las mujeres vendra como tú dices, pero en ningún caso supondrá asumir por parte de la mujer de los roles equivocados que tenemos los hombres.
Totalmente de acuerdo contigo. Y mi mujer opina igual que nosotros.
para opinar sobre el tema necesito mas que un comentario, algo así como una cena con muchos platos para que nos de tiempo de entrar en materia. El tema es de los largos y tendidos, yo como soy mujer y de cierta edad, cada día entiendo menos y nunca me salen las cuentas por eso voy a Teoria Feminista, que me lo están liando aún mas.De la poesia quiero copia, ya lo sabes.
Tienes razón Mª Angeles. El tema no es tan simple como para despacharlo con un comentario, requiere que nos sentemos a hablar largo y tendido. A hablar y a escucharnos, porque ese es el principal problema, que los hombres y mujeres estamos acostumbrados a hablar unos de otros,pero somos incapaces de escuchar lo que el otro u otra quieren decir.
No estoy de acuerdo contigo, tu problema no es que eres mujer y de cierta edad sino que igual nadie (y cuando digo nadie también incluyo a tu marido y a tus hijos) se ha parado a escucharte lo que quieres decir.
Os llevaré la poesía en papel.
Tanto filosofar, tanto filosofar… ¿pero cuándo nos sentamos a comer tranquilamente? y hablamos o no hablamos y comemos y hablamos y volvemos a comer.
Pero como no hablamos ni comemos vamos a filosofar, no hay más remedio: ese faro,esa esquina del mar, ese silencio, esa mirada que se transporta más allá del fin de la tierra, esa copa en la mano, ese orujo gallego de hierbas, ese calorcito en el cuerpo, esa sonrisa, esos ojos semientornados, esa copa en lo alto, ese brindis…
Por ti Txema, ese camino